May 12, 2011 at 6:59 pm

Obama habla a favor de indocumentados durante acto con hispanos

El presidente Barack Obama dijo el jueves que quienes se oponen a permitir que millones de indocumentados consigan la ciudadanía no deben olvidar que Estados Unidos se inició como una nación de inmigrantes.

migracion-protestasEn un discurso durante el desayuno anual de oración hispana en Washington DC, Obama recordó también partes de la historia nacional, cuando las comunidades religiosas ayudaron a darle forma al país.

Obama habló de los episcopales en Boston -donde los primeros patriotas planearon la Revolución- y de las iglesias bautistas del sur, que detonaron el movimiento de los derechos civiles.

El presidente dijo que seguirá presionando en el tema de los inmigrantes sin papeles y que tratará de trabajar con el Congreso sobre el asunto.

Dijo una vez más que la construcción de un movimiento generalizado a favor de la legalización de los indocumentados es la única manera de conseguir una reforma integral del sistema de inmigración.

at 6:45 pm

Piden eliminar programa que facilita deportaciones en Nueva York

Activistas y líderes religiosos exigieron el final de un programa que facilita el intercambio de información entre policías locales y las autoridades de inmigración y que, dicen, propicia una mayor deportación de inmigrantes indocumentados.

Los manifestantes se plantaron frente a las oficinas del gobernador Andrew Cuomo para que tome la misma decisión que tomó el gobernador de Illinois, Pat Quinn, quien anunció recientemente que su estado se retira del programa Comunidades Seguras porque promueve la deportación de personas que no han cometido crímenes.

Bajo el programa, la policía local envía la información de las huellas dactilares de las personas arrestadas a varias bases de datos federales -incluidas las de inmigración- con el propósito de identificar a los encarcelados, conocer sus antecedentes judiciales así como su estatus migratorio en Estados Unidos.

El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dice que el objetivo de Comunidades Seguras es mejorar y modernizar la identificación y expulsión de criminales del país.

“Es injusto”, dijo el reverendo dominicano Omar Almonte, en representación de la comunidad pastoral de Brooklyn. “Este programa divide a familias y desarrolla un sentimiento de miedo en la comunidad. Hay gente que no viene a ninguna actividad por miedo a que la arresten”.

El ex gobernador David Paterson suscribió el convenio con el ICE para todo el estado de Nueva York. Entró en vigencia el 11 de enero. A la fecha, más de un tercio de los 62 condados lo han implementado, según las cifras de la organización New York Immigration Coalition.

En el plantón, los activistas dijeron que Comunidades Seguras promueve la deportación de indocumentados que no han cometido ningún delito. También dijeron que el programa refuerza la detención de personas por su caracterización racial, destruye la confianza entre los inmigrantes y la policía y envía a personas, que han cometido infracciones menores como conducir sin licencia de conducción a cárceles remotas desde donde serán deportados.

deportacion-migrantesDesde octubre del 2008 – mes en que el empezó a usar el programa en el país – hasta el 31 de marzo, 101.741 personas han sido deportadas tras ser identificados en las cárceles bajo el programa. De ellas, 72.445 eran inmigrantes que cometieron algún tipo de delito, dijo Michael Gilhooly, director de comunicaciones de ICE para el noreste de EEUU.

El vocero no especificó a qué delitos se refería.

En Nueva York, de 11 inmigrantes que fueron deportados de 11 de enero a 31 de marzo, 3 cometieron algún crimen y ocho se encontraban en el país sin autorización legal.

Liba Graber, del Foro Nacional de Inmigración -organización que agrupa a decenas de organizaciones pro-inmigrantes- cree que está demostrado que la mayoría de deportados bajo el programa han cometido delitos menores o ningún tipo de delito.

El ICE “dice que se enfoca en deportar a criminales pero eso no es lo que está haciendo”, dijo. “El impacto es realmente significativo. Es algo dañino para nuestra sociedad y la comunidad inmigrante. Estos son inmigrantes que tiene casas, hijos y vidas aquí, y que están contribuyendo a nuestra sociedad”.

La oficina del gobernador no respondió solicitudes de Associated Press para hablar sobre el tema.

Los líderes de organizaciones que forman el New York State Interfaith Network for Immigration Reform encendieron velas y rezaron frente a las oficinas de Cuomo en Manhattan.

A nivel nacional, la iniciativa está siendo usada en 1.286 jurisdicciones -condados y ciudades- de 42 estados, señaló el vocero Gilhooly.

Nicole Navas, portavoz de ICE, defendió el programa diciendo que éste cumple con la política del gobierno de Barack Obama de marcar como prioridad la deportación de criminales.

“Comunidades Seguras es una parte clave a la hora de transformar nuestro enfoque en el control de inmigración porque centra nuestros recursos en aquellas personas que se encuentran en el país ilegalmente, y que también han infringido leyes criminales”, dijo.

El reverendo argentino Fabián Arias, de la iglesia luterana Zion en Manhattan, destacó durante la protesta que él no está en contra de procesar a criminales.

“Uno tiene que ser juzgado por un delito, yo no digo que haya impunidad”, señaló. “Pero ser indocumentado no es un acto ilegal por el que se tenga que ser juzgado”.

El gobierno del presidente Barack Obama deportó una cifra récord de 392.862 personas en el año fiscal 2010, según datos del Departamento de Ciudadanía e Inmigración. Ello le ha valido los reproches de la comunidad hispana que esperaba con ansias cumpliera la promesa electoral de impulsar una reforma migratoria integral.

at 6:40 pm

Policía halla 183 indocumentados en centro de México

Policías federales interceptaron a 183 migrantes indocumentados, en su mayoría guatemaltecos, en el estado central de Puebla, informó el martes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Los migrantes, entre los que había también algunos originarios de Nepal y Egipto, se encontraban dentro de un predio de una comunidad de Felipe Angeles, una municipalidad de Puebla.

La SSP señaló que los migrantes, quienes declararon que pretendían llegar a Estados Unidos, fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) que determinará su situación.
Del total de indocumentados, 118 eran guatemaltecos, 26 salvadoreños, 12 hondureños, nueve nepaleses y siete ecuatorianos.

También había 5 originarios de Sri Lanka, tres de India, un egipcio, uno que dijo ser tibetano y otro del que no se ha podido determinar su origen.

Miles de indocumentados, en su mayoría centroamericanos, usan cada año el territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos.

En los últimos meses, el paso de migrantes por México ha mantenido la atención pública a raíz de varios secuestros y asesinatos de indocumentados, en hechos en los que incluso policías locales y agentes federales son sospechosos de haber participado.

En agosto de 2010 fueron asesinados 72 migrantes en Tamaulipas, un estado fronterizo norteño, donde en las últimas semanas también han sido liberados decenas de indocumentados que permanecían secuestrados, algunos presuntamente a manos de narcotraficantes.

El gobierno informó el lunes que seis agentes del INM permanecen detenidos, luego de que indocumentados centroamericanos los identificaron como quienes los detuvieron y entregaron recientemente a miembros del crimen organizado en Tamaulipas.

May 6, 2011 at 1:09 am

Piden inmigrantes fin de la “Era Bin Laden”

Líderes comunitarios están pidiendo al presidente Barack Obama poner fin a la “Era Bin Laden”, considerada una década de miedo, odio y racismo interno cuyas principales víctimas han sido las familias inmigrantes trabajadoras.

reforma-migratoriaEma Lozano, dirigente de la organización Centro sin Fronteras, aseguró que con la muerte del líder de Al-Qaeda se debe cerrar una historia de diez años en los que el país ha perseguido y atacado “al único enemigo que se pudo encontrar: a los hombres y mujeres que cosechan y preparan sus alimentos y cuidan a sus hijos”.

En entrevista, expuso que un legado del recién asesinado Osama Bin Laden fue la ola masiva anti-inmigrante, el odio contra los latinos y la represión que ha destruido a miles de familias.

Dijo que esta demanda se sumará a los actos que el movimiento inmigrante está realizando para lograr el alto a las deportaciones.

Recordó que cuando sucedió la tragedia del 11 de septiembre de 2001 el Congreso de Estados Unidos estaba a punto de aprobar una serie de proyectos de reforma de inmigración, “pero en la ola de histeria y odio que siguió a los trágicos acontecimientos de ese día, los políticos se deshicieron de una reforma migratoria lo más rápido que pudieron”.

A cambio, agregó Lozano, la supremacía racial de derecha inició una década de lucha contra los inmigrantes, “y no solo con programas que se justificaban por el temor generado en los corazones de los estadunidenses, sino para frenar la creciente mayoría de latinos en estados como Texas y Arizona”.

La activista consideró que la tragedia del 9/11, convirtió a la administración Obama en una víctima más debido a su falta de coraje político para actuar, por lo que reiteró la petición al presidente de poner fin a un episodio histórico de miedo, odio y racismo, y utilizar su discrecionalidad administrativa legal para detener la deportación y separación de familias.

“El presidente Obama prometió una nueva era de esperanza y cambio, sin embargo, su gobierno ha deportado a más personas que cualquier otra administración en la historia, sobre todo madres y padres de ciudadanos de Estados Unidos o jóvenes elegibles por el Dream Act. Es hora de que cumpla”, concluyó.

at 1:05 am

Illinois Abandona Programa Federal de Revisión Migratoria

El gobernador de Illinois, Pat Quinn, dijo que su estado se retirará de un polémico programa federal que comprueba automáticamente el estatus migratorio de las personas que son detenidas.

Quinn envió una carta al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el miércoles, en la que informaba que Illinois se retira de Comunidades Seguras, ya que es “defectuoso”. La carta dice que la policía estatal de Illinois ya no ayudará a facilitar el programa.

Bajo Comunidades Seguras, el FBI comparte las huellas digitales con el Departamento de Seguridad Nacional para comprobar automáticamente el estatus migratorio de una persona detenida. El objetivo es sacar a las personas condenadas por delitos graves que viven ilegalmente en Estados Unidos. Cuarenta y dos estados participan.

Quinn dice que muchos de los deportados a través del programa no han cometido delitos graves.

© 2011 Abogado de Inmigraciones: Abogado de inmigraciones, inmigraciones a Estados Unidos (USA), información básica de inmigración americana y abogados de inmigraciones, visas de trabajo, visas por familia inmigrante, visas para estudiantes, Green Card, cuotas y fechas de prioridad, cómo viajar a los Estados Unidos.